CURSOS WEB
Abierta la inscripción para las capacitaciones desde plataforma digital. Una nueva opción para continuar avanzando en el desarrollo de conocimientos útiles para el trabajo diario


CURSOS
Cursos de capacitación realizados en nuestras instalaciones o in company, en temas relacionados, cálculo de Incertidumbre, CEP, mantenimiento y reparación, dureza, rugosidad, etc

A quien se destina: A los Técnicos de los sectores de garantía de calidad, salas de medición, producción, asistencia a producción, compras de instrumental de medición y otros que estén involucrados con mediciones de longitudes.
Objetivos: Transmitir conocimientos teóricos y prácticos, buscando capacitar al participante para encontrar los posibles errores en los instrumentos utilizados y utilizarlos adecuadamente y cuidadosamente.
Programa:
- Bosquejo Histórico
- Tablas de pesos y medidas
- Unidades de longitud en épocas antiguas.
- El metro Sistema internacional de unidades (SI)
- Unidades base;
- Unidades suplementarias;
- Algunas unidades derivadas más comunes;
- Prefijos para formar múltiplos y submúltiplos del SI.
- Normas y normalizaciones
- Normalización;
- Norma;
- Especificación;
- Objeto de la Normalización;
- Espacio de la Normalización;
- Principios científicos de la Normalización
- Aspectos fundamentales de la Normalización;
- Metodología de la Normalización;
- La Norma de Normas.
- Metrología dimensional Errores en la Medición Medida del error;
- Clasificación de errores en cuanto a su origen;
- Medición y registro.
- Precauciones y Cuidados en la Medición con Instrumentos Básicos
- Ejercicios de Práctica: Sobre lectura en calibres, micrómetros, comparadores, etc.
A quien se destina: A los Técnicos de los sectores de garantía de calidad, salas de medición, producción, asistencia a producción, compras de instrumental de medición y otros que estén involucrados con mediciones de longitudes.
Objetivos: Transmitir conocimientos teóricos y prácticos, buscando capacitar al participante para encontrar los posibles errores en los instrumentos utilizados.
Programa: – Consideraciones generales / Terminología; – Despiece / arme de los Instrumentos; – Fuentes de Errores y Causas; – Guía de Calibración de Instrumentos;
Aplicaciones: Serán presentados 4 ejemplos de mantenimiento y calibración de diversos instrumentos de medición de longitudes, entre los cuales serán tratados: Micrómetros, Relojes Comparadores, Palpador universal, Calibre pie de rey y de Altura.
Objetivos: Brindar el conocimiento de las herramientas del CEP para analizar, organizar y controlar los procesos productivos.
A quien se destina: A Técnicos e Ingenieros de los sectores de Control de Calidad, Producción, Ingeniería Industrial, Métodos y Procesos, etc. Especialmente orientado para personas que están en un nivel inicial o sean principiantes.
Programa:
- Introducción al Control Estadístico de Procesos.
- Conceptos Estadística básicos. Histogramas.
- Conceptos generales. Objetivos. Beneficios. Herramientas.
- Medidas de tendencia central y dispersión.
- Distribución de probabilidad. Curva Normal
- Recolección de datos. Tipos de muestreos.
- Graficas de control. Causas de variabilidad.
- Tipos de graficas: control por variables y por atributos.
- Obtención de los límites de control.
- Capacidad de proceso. Evaluación y mejora
Objetivos: Brindar los conceptos necesarios para la evaluación y la expresión de la incertidumbre en mediciones, calibraciones y ensayos, sobre la base de las recomendaciones de la ISO_GUM, ¨ Guía para la Expresión de la Incertidumbre de Medición ¨ de las instituciones internacionales ISO, IEC, BIMP, OIML, EAL, NAMAS/UKAS.
A quien se destina: A los Técnicos e Ingenieros de los sectores de garantía de calidad, salas de medición, ingeniería, producción, asistencia a producción, compras de instrumental de medición y otros que estén involucrados con mediciones, calibraciones y/o ensayos.
Programa:
- Conceptos básicos;
- Terminología (IBM-IRAM, ISO-GUM);
- Componentes de Incertidumbre;
- Incertidumbre tipo A y B;
- Procedimiento de cálculo;
- Presentación de los resultados;
- Redondeo y Compatibilización de los resultados;
- Incertidumbre vs. Tolerancia;
Aplicaciones:
Se presentaran varios ejercicios prácticos de cálculo de incertidumbre en mediciones y/o calibraciones de longitudinales, eléctricas, de presión, de temperatura, de masa, etc
PUBLICACIONES Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Incluye los siguientes capítulos:
- Instrumentos Digitales Electrónicos
- Introducción
- Sensores de Posición
- Cuidados que Requieren los Instrumentos Digitales
- Funciones Básicas de los Instrumentos Digitales
- Usos del Indicador
- Aplicaciones Generales
- Medidores de Alturas
- Los Instrumentos y el Control Estadístico del Proceso
- Características Especiales
- Elección del Instrumento Adecuado
- Glosario
- Ejercicios
- Bloques Patrón
- La Historia del Bloque Patrón
- Requerimientos para los Bloques Patrón
- Precauciones Durante la Utilización de Bloques Patrón
- Procedimiento de Adherencia
- Unión de Bloques Patrón Grandes
- Cuidados que Deben Tenerse con los Bloques Después de Usarlos
- Factores de Error que Afectan los Bloques Patrón
- Forma y Características de los Bloques Patrón
- Accesorios para Bloques Patrón
- Uso de los Bloques Patrón
- Bloques Patrón de Cerámica
- Ejercicios
- Mesas de Planitud
- Historia
- Mesas de Granito
- Recomendaciones para Uso y Conservación
- Accesorios
- Aplicaciones de las Mesas de Planitud
- Verificación de la Planitud
- Ejercicios
- Maestros de Altura
- Introducción
- Características
- Principios de Funcionamiento
- Lectura
- Cuidados
- Aplicaciones
- Sistemas de Ajustes y Tolerancias
- Introducción
- Definición de Tolerancia y Ajuste
- Formas de Expresión de Tolerancias
- Condiciones de Material
- El Sistema Americano
- Interpretación de Límites de Tamaño
- Calibres de Dimensión Fija
- Perno Patrón Cilíndrico
- Calibres Especiales
- Ejercicios
- Medición de Roscas Externas
- Definiciones
- Designación del Tipo de Rosca
- Medición del Diámetro de Paso con Micrómetro
- Medición del Diámetro de Paso por el Método de los Tres Alambres
- El Método de los Tres Alambres Paso a Paso
- Medición del Ángulo de la Rosca por el Método de los Tres Alambres
- Diámetro Ideal de los Alambres
- Medición de Roscas con el Comparador Óptico y el Microscopio de Taller
- Medición de Partes Roscadas con Calibres Pasa-No Pasa
- Normas de Referencia
- Dureza y Medición de Dureza
- Introducción
- Dureza Rockwell y Rockwell Superficial
- Dureza Vickers
- Dureza Knoop
- Dureza Brinell
- Dureza Shore (Escleroscopio)
- Dureza Shore (Hules y Plásticos)
- Dureza Leeb
- Conversión Entre Diferentes Escalas de Dureza
- Aplicaciones Especiales
- Medición con Haz Láser
- Introducción
- El Micrómetro Láser (LSM)
- Glosario
- Explicación de Funciones
- Aplicaciones
- Medición con Alta Velocidad
- Precauciones de Seguridad para la Unidad de Medición del LSM
- Errores de Medición Debidos a las Condiciones de la Superficie de la Pieza
- Requerimientos Ambientales
- Medición de Superficies con Diferente Acabado
- Láser Indicativo (LI)

- Bosquejo histórico
- Tablas de pesos y medidas
- Unidades de longitud en épocas antiguas
- Normas y normalización
- Introducción
- Normalización
- Norma
- Especificación
- Objeto de la Normalización
- Principios básicos de la Normalización
- Espacios de la Normalización
- Principios científicos de la Normalización
- Aspectos fundamentales de la Normalización
- Metodología de la Normalización
- La Norma de Normas

Incluye los siguientes capítulos:
- Unidad de longitud: el metro
- Trazabilidad de la longitud
- El bloque patrón
- Micrómetro de exteriores
- Los calibradores
- Indicador de carátula
- Indicador de carátula tipo palanca
- Superficies planas de referencia y medidor de alturas
- Medición del diámetro interno en 2 puntos
- Calibre de límite
- Evaluación del sistema de medición
- Rugosidad de la superficie
- Medidor del contorno; sistema con palpador
- Medidores ópticos
- Tolerancias geométricas
- MMC (CMM, o máquina de medición por coordenadas), sistema de coordenadas cartesianas
- MMC (CMM, o máquina de medición por coordenadas), dispositivos
- MMC (CMM, o máquina de medición por coordenadas), referencia
- Ensayo de dureza